Como octubre es el mes de la concientización sobre la lucha contra el cáncer de mama, ponerse un listón rosa o vestir una prenda de ese color se ha vuelto parte inseparable de ese discurso. Pero, ¿de dónde viene esta tendencia que algunas marcas de ropa y maquillaje han incorporado a sus campañas, e incluso hasta las ligas profesionales de deportes la adoptan? Ahora te vas a enterar.

Más que colgarnos un distintivo, en esta oportunidad nuestra intención es abordar este tema desde la perspectiva de la solidaridad con todas las mujeres, ya que Plazarella es un espacio familiar donde queremos verlas sonreír, disfrutando de una vida plena.

                  Te recomendamos: GRWM: Prepárate para ir de compras

EL COLOR DE LA ESPERANZA

La historia de cómo el color rosa ha quedado intrínsecamente vinculado con la lucha contra el cáncer de mama nos remonta varías décadas atrás, como símbolo de esperanza, fuerza y solidaridad para las sobrevivientes, afectadas y familiares de quienes han padecido esta enfermedad.

La campaña Octubre Rosa fue creada en 1985 en Estados Unidos, pero hasta 1994 obtuvo mayor impulso a nivel mundial, luego de que las compañías de cosméticos Estée Lauder y Marie Claire impulsarán a algunas asociaciones dedicadas a informar, sensibilizar y movilizar a las mujeres de todo el planeta en relación con este tema.

Sin embargo, el uso del listón rosa viene de antes y está relacionado con la estadounidense Susan G. Komen, quien en 1977 fue diagnosticada con cáncer de mama a los 33 años y a pesar de someterse a varias cirugías y tratamientos, falleció tres años más tarde.

Durante ese lapso, ella y su hermana Brinker se dieron cuenta de que no había mucha información sobre el tema, por lo que era imprescindible concientizar a las mujeres y a la población en general.

                  Te recomendamos: Regálale algo chido a mamá

UNA CARRERA POR LA VIDA

En 1982 Brinker fundó la Asociación Susan G. Komen, la cual empezó a realizar una carrera anual con el objetivo de recaudar fondos para financiar programas de concientización, detección y tratamiento del cáncer de mama. Cabe resaltar que desde su primera edición, el logotipo ha sido un listón rosa con forma de una mujer que corre.

Por otra parte, a partir de 1992 la campaña Octubre Rosa adoptó el uso del listón de ese color, luego de que la revista Self lo promoviera como un ícono de esa iniciativa y algunas marcas de maquillaje lo incorporaran a sus campañas.

Actualmente hasta las ligas deportivas profesionales, como la Liga Mx de futbol o la NFL de futbol americano, se suman cada año a la promoción del mes de la lucha contra el cáncer, pues durante octubre utilizan jerseys y balones con diseños exclusivos, para impulsar dichos esfuerzos.

                  Te recomendamos: El efecto antiestrés de ir al cine

SE PUEDE CURAR

Ya sea desde la trinchera de las instituciones de salud, asociaciones civiles o el sector privado, dedicar un mes a la concientización sobre este tema no es para menos, pues de acuerdo con cifras delINEGI, en el 2023 al menos 8 mil 34 mexicanas perdieron la batalla ante el cáncer de mama.

Por fortuna, esta variante cuenta con una alta tasa de recuperación, pues si se detecta en etapa temprana, la probabilidad de superarla llega a ser superior al 90%.

En Plazarella dedicamos este espacio a las mujeres y familias que se enfrentan al cáncer de mama, porque si todos nos informamos y estamos conscientes de lo que implica esta enfermedad, podemos apoyar de la mejor manera a quienes la padecen. Así que ya sabes, si visitas Plazarella en octubre, vístete de rosa.

PARA SABER MÁS:

  • IMSS

https://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/cancer-mama